Cómo ser un buen Community Manager [con infografía]
Un buen Community Manager no lo puede ser cualquiera, a diferencia de lo que suelen pensar muchas personas o empresas.
Ser un buen Community Manager conlleva adquirir o disponer de una serie de conocimientos, habilidades y cualidades, adecuadas para una gestión del trabajo eficaz y eficiente.
¿Qué es un Community Manager?
Una de las mejores definiciones de Community Manager, y de las más acertadas según mi opinión, es la de AERCO (Asociación Española de Responsables de Comunidades Online)
Un Community Manager es aquella persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes.
Una persona que conoce los objetivos y actúa en consecuencia para conseguirlos.
¿Cómo ser un buen Community Manager?
Según mi experiencia profesional como Community Manager, estas son las capacidades, habilidades y conocimientos que considero imprescindibles en todo profesional de las redes sociales.
1. Conocer la empresa, su producto y mercado, sus objetivos y filosofía, además del personal de la misma.
2. Conocer a tu target, quiénes forman tu comunidad, cuáles son sus intereses y opiniones sobre la empresa. Saber escuchar y observar.
“El Community Manager debe ser la voz de la empresa puertas afuera, y la voz del cliente puertas adentro.”
– Connie Besson –
3. Conocer la competencia, conocer sus métodos, tratar de mejorarlos, diferenciarse y evitar caer en los mismos errores.
4. Ser multidisciplinar. Tener conocimientos de marketing, social media, publicidad y comunicación.
5. Conocimientos de herramientas, servicios y aplicaciones para crear, monitorizar, optimizar y analizar resultados.
6. Tener un punto “Geek”, estar al día y experimentar con las nuevas tecnologías y tendencias del sector (early adopter).
7. Buena ortografía y redacción.
8. Ser creativo e innovador, lograr destacar sobre la competencia, y generar engagement de forma original.
9. Ser empático, saber ponerse en el lugar del otro, entender sus necesidades y manera de actuar.
10. Ser resolutivo, responder de forma rápida y adecuada.
11. Ser transparente y honesto, transmitir confianza a tu comunidad, mostrando la empresa y sus productos tal cual son.
12. No tener horarios, especialmente en casos de crisis y usando siempre el sentido común. Hay más vida fuera de las redes sociales. 😉
En definitiva, un buen Community Manager debe conocer todo lo referente a su empresa y comunidad, usar el sentido común, ser profesional y sentir pasión por su trabajo.
Resumen en forma de infografía:
Para ti, ¿cuáles serían los imprescindibles de un buen Community Manager? Puedes dejarme tu opinión en los comentarios. 🙂
[…] “12 consejos para ser un buen Community Manager“, un trabajo desarrollado por el sitio Dinaminfo. El documento se encuentra íntegramente en idioma español y es un compendio de las buenas […]
[…] Fuente de la infografía: dinaminfo.com […]
[…] Fuente: Dinaminfo […]
[…] Te puede interesar: Cómo ser un buen Community Manager […]